Switch en JavaScript

Estructura de control switch en JavaScript

La sentencia switch en JavaScript es una estructura de control de flujo que permite evaluar una expresión y ejecutar diferentes bloques de código en función de los resultados de esta evaluación.

La sintaxis básica de una sentencia switch es la siguiente:


switch (expression) {
  case value1:
    // Código a ejecutar si expression es igual a value1
    break;
  case value2:
    // Código a ejecutar si expression es igual a value2
    break;
  ...
  default:
    // Código a ejecutar si ninguno de los casos anteriores se cumple
    break;
}

Lenguaje del código: JavaScript (javascript)

Aquí hay un ejemplo de código que muestra cómo se puede utilizar la sentencia switch en JavaScript:


var diaSemana = "martes";

switch (diaSemana) {
  case "lunes":
    console.log("Hoy es lunes");
    break;
  case "martes":
    console.log("Hoy es martes");
    break;
  case "miércoles":
    console.log("Hoy es miércoles");
    break;
  default:
    console.log("Hoy no es lunes, martes ni miércoles");
    break;
}

Lenguaje del código: JavaScript (javascript)

En este ejemplo, se evalúa la variable diaSemana y se compara su valor con los valores especificados en los diferentes casos (“lunes”, “martes”, “miércoles”).

Si el valor de diaSemana es igual a “lunes”, se ejecuta el primer bloque de código y se imprime “Hoy es lunes” en la consola. Si el valor de diaSemana es igual a “martes”, se ejecuta el segundo bloque de código y se imprime “Hoy es martes” en la consola.

Si ninguno de los casos coincide con el valor de diaSemana, se ejecuta el bloque de código correspondiente a default y se imprime “Hoy no es lunes, martes ni miércoles” en la consola.

Break en switch

La declaración break en un bloque de código switch detiene la ejecución de las acciones y sale del bloque. Es importante incluir la palabra clave break al final de cada caso para evitar que se ejecuten los casos restantes.

Si se omite la palabra clave break, una vez que se ha ejecutado un caso, se ejecutarán todos los casos restantes hasta que se encuentre la palabra clave break o hasta que se llegue al final del bloque switch.

Por ejemplo, en el siguiente código:


var numero = 5;

switch (numero) {
  case 1:
    console.log("El número es 1");
    break;
  case 5:
    console.log("El número es 5");
    break;
  case 10:
    console.log("El número es 10");
    break;
  default:
    console.log("El número no está definido");
    break;
}

Lenguaje del código: JavaScript (javascript)

Cuando se encuentra el caso en el que numero es igual a 5, se ejecuta el bloque de código correspondiente y se detiene la ejecución del switch con la sentencia break.

Sin ella, la ejecución continuaría a los siguientes casos, imprimiendo también sus bloques de código.

Más ejemplos

Aquí hay un ejemplo de código que muestran cómo utilizar la sentencia switch en JavaScript:

Ejemplo 1:


var fruta = "manzana";

switch (fruta) {
  case "manzana":
    console.log("La fruta es una manzana");
    break;
  case "pera":
    console.log("La fruta es una pera");
    break;
  case "banana":
    console.log("La fruta es una banana");
    break;
  default:
    console.log("La fruta no está definida");
    break;
}

Lenguaje del código: JavaScript (javascript)

En este ejemplo, se evalúa la variable fruta y se ejecuta el bloque de código correspondiente al caso en el que fruta sea igual a “manzana”. En este caso, se imprime “La fruta es una manzana” en la consola.