Cómo Instalar WordPress con cPanel en un Hosting o Servidor

El proceso para instalar WordPress en un hosting compartido es sencillo. Sin embargo, si eres principiante, la instalación de WordPress puede ser compleja. Pero con esta guía aprenderás paso a paso a cómo Instalar WordPress desde cPanel en un Hosting con un solo clic.
Índice del artículo
Requisito para Instalar WordPress con cPanel
Antes de empezar con la guía de instalación de WordPress, vamos a ver los puntos muy importantes como registrar un dominio, si en caso si no lo tienes registrado, también vamos a comprar un hosting, si todavía no has comprado tu hosting hasta ahora y luego vamos a ver acerca de cómo apuntar el dominio a tu hosting.
A continuación, vamos a ver en detalle los siguientes puntos antes de instalar WordPress con cPanel.
Registrar dominio
Es crucial registrar un dominio adecuado para tu sitio web, ya que mediante ese dominio los usuarios desde cualquier parte del mundo podrán visitar a tu sitio web.
¿Quieres saber cómo, dónde y qué dominio comprar para tu sitio web?, entonces te recomiendo este artículo.
Comprar un Hosting
Después de registrar tu dominio, ahora tienes que contratar un hosting para subir y almacenar todos los archivos de tu sitio web.
Vale recalcar que existen muchas empresas que alquilan un espacio de alojamiento web con diferentes capacidades de acuerdo con el requerimiento del proyecto web.
¿Quieres saber cómo y dónde comprar tu hosting?, también te recomiendo este artículo.
Apuntar dominio a hosting
Si el dominio has registrado en una empresa y el hosting has comprado en otra empresa, entonces tienes que apuntar tu dominio a ese hosting cambiando los nombres de servidores del dominio.
Pero si has comprado el dominio como el hosting en la misma empresa, entonces apuntar el dominio a tu hosting ya no es necesario.
Ahora si deseas aprender acerca de cómo apuntar un dominio a un hosting, igualmente te recomiendo este artículo.
Cómo Instalar WordPress con un clic en tu Hosting
Después de comprar el dominio y el hosting, además de apuntar el dominio a tu hosting (si fuera el caso), ahora aprenderás de aquí en adelante cómo instalar WordPress con un clic desde cPanel.
Este proceso de instalar WordPress con un clic es posible gracias a un autoinstalador de aplicaciones, y en la mayoría de los servidores de hosting compartido podemos encontrar.
Sin embargo, tienes que saber también qué no todos los proveedores de hosting utilizan el mismo software de autoinstalación.
En este tutorial aprenderás a utilizar el software Installatron que es fácil de manejar como los demás autoinstaladores de aplicaciones.
Entrar al panel de control cPanel
Inicia sesión en tu cuenta de alojamiento web, luego accede al panel de control de tu hosting (cPanel), porque para utilizar el programa Installatron Applications Installer es necesario que estés dentro de tu cPanel.
Después bajamos a la parte inferior de tu cPanel, luego debes ubicar una sección que dice «Software», y dentro de esa sección podrás encontrar el autoinstalador de WordPress.
Ingresar a Installatron Applications Installer
Para entrar dentro del programa Installatron, haz clic en la opción «Installatron Applications Installer» que podrás encontrar dentro de la sección «Software».
Al instante va a cargar la página principal de Installatron y en esta página podemos ver tres pestañas, como mis aplicaciones, mis backups y navegador de aplicaciones.
Para instalar WordPress desde cPanel en tu alojamiento web, tienes hacer clic en la pestaña «Navegador de Aplicaciones».
Seleccionar CSM WordPress para Instalar
Después de hacer clic en la pestaña «Navegador de aplicaciones», ahora vamos a la parte inferior y buscar el apartado donde dice «Aplicaciones para Sistemas de administración de contenidos».
Luego, en esa sección tienes que hacer clic en el icono de WordPress para empezar con la instalación del CMS WordPress.
Instalar WordPress con un clic desde cPanel
En esta página podemos ver toda la información de WordPress como vista previa, novedades y entre otros, sin embargo, lo que más importa aquí es el botón que dice «Instalar esta aplicación».
Es decir, para instalar el CMS WordPress dentro de tu hosting, tienes que hacer clic en el botón «Instalar esta aplicación».
Inmediatamente, aparecerá la siguiente página con un formulario y a la vez dentro de este formulario podemos ver varios campos y opciones.
Para instalar WordPress dentro de tu hosting, Installatron necesita que llenes los campos del formulario como también escoger algunas opciones.
A continuación, te voy a explicar que significa cada campo de texto y las opciones que encontramos en el formulario.
Ubicación
- Dominio. Aquí tienes que elegir el dominio o subdominio donde quieres instalar el CMS WordPress, además tienes que decidir si usar tu dominio con «www» o sin «www». Aparte de eso, también tienes que elegir HTTP o HTTPS, ahora si tu proveedor de hosting te ofrece el certificado SSL incluido, entonces eliges HTTPS.
- Ruta. Este campo solo vas a llenar cuando decidas instalar WordPress dentro de una subcarpeta del dominio o subdominio, sin embargo, te sugiero que dejes este campo completamente vacío.
Versión
- Versión. Obviamente, tienes que instalar la última versión de WordPress, a menos que quieras probar una versión más antigua que también están disponibles para que puedas instalar en tu hosting.
- Idioma. WordPress está disponible para diferentes idiomas. Aquí tú tienes que elegir el idioma predeterminado para la instalación, pero más adelante puedes cambiar el idioma de tu WordPress.
- EULA. Recomiendo que actives la opción «He leído y aceptado los términos de la licencia».
- Actualización Automática. En este apartado podrás ver tres opciones y de las cuales tienes que elegir una de ellas de acuerdo de cómo quieres administrar la actualización automática de tu WordPress. Recomiendo que elijas la opción que dice «Actualizar a una versión menor y publicaciones de seguridad», porque a las actualizaciones mayores es mejor intervenir manualmente.
- WordPress Plugin Actualización Automática. No es recomendable que los complementos de WordPress se actualicen de manera automática cuando exista una nueva versión, la actualización de los plugins tiene que ser manual. Sugiero que selecciones la opción «No actualizar automáticamente WordPress plugins».
- WordPress Theme Actualización Automática. Al igual que los plugins, también no es recomendable que los temas de WordPress se actualicen de manera automática. Te sugiero que escojas la opción «No actualizar automáticamente WordPress temas».
- Backup automático al actualizar. Cada vez que quieras actualizar WordPress cuando exista una nueva versión, es mejor crear una copia de seguridad, por si falla la actualización, la copia de seguridad empieza a restaurarse automáticamente. Recomiendo que elijas la primera opción.
Configuración
- Nombre de usuario del administrador. Es importante y a la vez obligatorio que llenes este campo, porque con este nombre de usuario podrás acceder al escritorio de WordPress.
- Contraseña del administrador. Este campo permite ingresar una contraseña generada por Installatron o una contraseña personalizada. Además, esta contraseña será necesario para que entres al escritorio de WordPress y por cierto recuerda esta información.
- E-mail del administrador. También es un campo obligatorio, por ello es recomendable colocar la dirección de correo electrónico de uso más frecuente. Al igual que el nombre de usuario, este correo electrónico también podrás usar para entrar a WordPress, recuperar contraseña y entre otros.
- Título del sitio web. En este campo ingresa el nombre de tu sitio web, que por cierto después puedes modificar.
- Lema del sitio web. Ingresa la descripción corta de tu sitio web, además al igual que el título del sitio, también puedes modificar posteriormente.
- Autenticación en 2 pasos. Nos permite instalar el plugin JetPack para mejorar la seguridad de autenticación en 2 pasos, sin embargo, existen mejores opciones, por ahora escoge la opción «Do not enable two-factor authentication».
- Limitar intentos de Ingreso. Si deseas limitar o bloquear ataque de fuerza bruta a las páginas de acceso y recuperación de password, entonces activa la primera opción para utilizar el plugin Limit Login Attemps Reloaded.
- Activar Multi-sitio. Esta opción te recomiendo que dejes desactivado.
Avanzado
- Gestión de Configuración avanzada. Aquí vamos a elegir la opción «Administrar automáticamente la configuración avanzada para mí» pero si deseas acceder a la configuración avanzada entonces puedes elegir la opción «Permítanme administrar esta configuración».
Después de completar los campos del formulario de Installatron, ahora tienes que bajar hasta el final de la página para hacer clic en el botón «Instalar» y así iniciar el proceso de instalación de WordPress en tu hosting.
Una vez hecho clic en el botón «Instalar» va a aparecer debajo de este botón un aviso «Procesando…», esperamos unos segundos hasta que termine de procesar la información que hemos ingresado en el formulario.
Cuando termine de procesar la información, inmediatamente va a aparecer la página donde verás la instalación de WordPress.
Lo que está haciendo Installatron por ti es: crear la base de datos, copiar los archivos de WordPress dentro de tu hosting y luego realizar la conexión entre base de datos y WordPress.
A todo este proceso que realiza Installatron se le llama «instalación de WordPress con un clic».
Después de instalar WordPress con cPanel en tu alojamiento web, inmediatamente vamos a ver la siguiente pantalla (ver imagen de abajo).
Ahora ya puedes entrar al famoso escritorio de WordPress y comenzar a crear tu página web.
Entra a WordPress desde Installatron
Para acceder al panel de WordPress sin utilizar el nombre de usuario y la contraseña, simplemente haz clic en el enlace que termina con «/wp-admin/».
Inmediatamente, se va a abrir una nueva pestaña con el escritorio de WordPress, que es el lugar donde se hace todo para crear cualquier sitio web.
Existen diferentes formas para entrar al escritorio de WordPress, para más detalle recomiendo este artículo.
Cómo Instalar WordPress manualmente en un Hosting
IMPORTANTE: Instalar WordPress desde cPanel con un clic es destino con la instalación de WordPress de formar manual.
Instalar WordPress en un hosting de manera manual puede parecer confuso y complicado, sin embargo, al seguir las indicaciones de esta guía podrás instalar WordPress dentro de tu alojamiento web de forma manual sin enredarte.
Este método recomiendo a mis alumnos para que entiendan y aprendan cómo está instalado WordPress dentro de un hosting. El proceso es largo, pero de todas formas es fácil de seguir.
Porque cuando utilizas el autoinstalador como Installatron para instalar WordPress desde cPanel, quizá no entiendas que es lo que está haciendo al instalar WordPress en tu hosting.
Por eso te recomiendo que aprendas a instalar WordPress manualmente, porque al realizar los pasos de instalación manual entenderás cómo está instalado WordPress dentro de un hosting.
Y si aspiras trabajar como desarrollador web usando WordPress, entonces si o si tienes que saber dónde está los archivos de WordPress, como se crea la base de datos, como se hace la conexión de base de datos y entre otros.
Ya que conociendo todos estos temas, estarás capacitado para administrar cualquier sitio web hecho con WordPress de algún amigo o cliente.
Descargar WordPress
Para instalar WordPress manualmente en tu hosting, primero tienes que descargar los archivos de WordPress de su sitio oficial, para lo cual simplemente haz clic en el siguiente enlace (https://es.wordpress.org).
Luego de manera inmediata se va a abrir una nueva pestaña con la página oficial de wordpress.org.
Después en la parte superior derecha haz clic en el botón que dice “Consigue WordPress”.
Seguidamente, va a aparecer la siguiente página con el botón que permite descargar los archivos de WordPress y por cierto, de esta página siempre vamos a descargar la última versión de WordPress.
Para descargar WordPress debes ir a la parte inferior de la página y pulsar el botón “Descargar WordPress”.
Y de manera inmediata la descarga de WordPress va a empezar y el proceso de descargar puedes ver en la parte inferior de tu navegador.
Además, estarás descargando un archivo .zip que contendrá los archivos de WordPress.
Después que termine la descarga del archivo WordPress en formato .zip, ahora tienes que ubicar en tu computadora ese archivo.
Y para ubicar el archivo .zip debes hacer clic en el icono del lado derecho del archivo descargado que está en la barra inferior de tu navegador.
Luego, al instante aparecerá un menú con diferentes opciones, en ese menú haz clic en la opción que dice “Mostrar en carpeta”.
Después en tu pantalla va a aparecer el explorador de archivos de Windows, además podrás ver el archivo .zip que has descargado.
Subir WordPress a un hosting
Para subir los archivos de WordPress del ordenador personal a un hosting existen dos métodos y en este tutorial aprenderás paso a paso a usar esos métodos.
Además, para subir los archivos de WordPress empleando esos métodos vamos a utilizar dos herramientas adecuadas como: cliente FTP y File Manager de cPanel.
Decide donde instalar WordPress
En un hosting bueno como de Sered o SiteGround, puedes alojar varios sitios web y cada uno con su propio dominio, ya que cada sitio web tendrá su propia carpeta en el servidor.
Luego, en la carpeta de cada sitio web que tengas en tu hosting, tendrás que instalar WordPress de forma independiente.
¿Quieres aprender sobre cómo añadir nuevos dominios a un hosting? En este artículo explico sobre este tema:
Y si solo tienes un dominio y quieres instalar WordPress en ese dominio, entonces debes subir los archivos de WordPress a la carpeta principal «public_html».
En cambio, si vas a instalar WordPress en un subdominio, en tal caso debes subir los archivos de WordPress al directorio que has configurado para subdominio.
En este artículo explico sobre cómo añadir un subdominio en un hosting:
Cómo subir WordPress mediante File Manager
El primer método para subir los archivos de WordPress a un hosting es usando el administrador de archivos (File Manager) de cPanel.
Para acceder al administrador de archivos debes ir a tu panel de control (cPanel) y luego ubicar una sección llamada «Archivos» y dentro de esa sección tienes que hacer clic en la opción «Administrador de archivos».
Luego de manera inmediata se va a abrir una nueva pestaña en tu navegador y en esa pestaña va carga el administrador de archivos de cPanel.
Para subir el archivo .zip primero debes abrir la carpeta public_html, que por cierto puedes ubicar en el lado izquierdo del administrador de archivos.
IMPORTANTE: Si vas a instalar WordPress en otro dominio (que no es dominio principal) o subdominio, en tal caso debes subir los archivos de WordPress al directorio que has configurado para ese dominio o subdominio.
Una vez dentro de la carpeta public_html ahora tienes que subir el archivo .zip que contiene todos los archivos de WordPress.
OJO: Si estás siguiendo este tutorial después de instalar WordPress utilizando un autoinstalador, entonces posiblemente podrás encontrar los archivos de WordPress dentro de la carpeta public_html.
Para subir los archivos de WordPress a la carpeta public_html debes ir a la parte superior del administrador de archivos, luego haz clic en la opción «Cargar», ya que esta opción te permite subir archivos a tu hosting desde tu ordenador.
En la siguiente página, para subir los archivos de WordPress, tienes que hacer clic en el botón «Seleccionar archivo» o también puedes arrastrar el archivo .zip al área donde dice “Suelte los archivos aquí para comenzar a cargarlos”.
Para este tutorial voy a usar el botón “Seleccionar archivo”.
En la ventana que aparece, tienes que ubicar el archivo .zip que contiene los archivos de WordPress, además este archivo ya hemos ubicado más antes, entonces ya sabes en qué carpeta está.
Para subir, tienes que seleccionar el archivo .zip y luego haz cli en el botón «Abrir».
Luego de manera inmediata va a empezar a cargar el archivo .zip a tu hosting.
Esperamos que la barra de progreso llegue al 100 % y aparte de eso que cambie a color verde. Una vez que termine de subir el archivo .zip ahora haz clic donde dice «Volver a…».
Extraer los archivos de WordPress
Dentro de la carpeta public_html podrás ver el archivo comprimido de WordPress que acabas de subir.
Para descomprimir el archivo .zip selecciona y luego pulsa clic derecho y de manera inmediata va a aparecer un menú con varias opciones.
En este menú haz clic en la opción “Extract”.
Después aparecerá una ventana pequeña y en esa ventana pulsa el botón «Extract Files» para descomprimir los archivos de WordPress.
Cuando termine de extraer los archivos de WordPress va a aparecer la siguiente ventana (ver imagen de abajo) y en esta ventana haz cli en el botón «Close».
Si todo salió bien, entonces dentro de la carpeta public_html podrás ver una carpeta llamada “wordpress”.
Mover los archivos de WordPress a public_html
Si embargo, los archivos que están en la carpeta «wordpress» tienen que estar dentro de la carpeta public_html.
Entonces lo que vamos a hacer es lo siguiente: tenemos que mover todos los archivos de la carpeta «wordpress» a plubic_html y para mover vamos a abrir la carpeta «wordpress».
Luego selecciona todos los archivos de WordPress haciendo clic en la opción “Seleccione todo”.
Una vez seleccionado todos los archivos, ahora haz clic en la opción «Mover» que está en la parte superior de administrador de archivos.
OJO: es importante asegurarse de que estén seleccionadas todos los archivos.
Después aparece una pequeña ventana con la información de todos los archivos que deseas mover. En esta ventana ubica la parte donde dice /public_html/wordpress
Lo que tienes que hacer aquí es borrar /wordpress es decir, solamente tienes dejar /public_html y después de modificar haz clic en el botón “Move files”.
Todos los archivos de la carpeta wordpress tienen que desaparecer y si por alguna razón vez una carpeta o archivo, entonces repite el procedimiento para mover a public_html.
Es crucial que la carpeta de wordpress quede totalmente vacío.
A continuación abre la carpeta public_html de File Manager (Administrador de archivos) para ver los archivos de WordPress que acabas de mover.
Eliminar la carpeta «wordpress»
La carpeta wordpress ahora está vacío y sugiero eliminar. Selecciona la carpeta, después pulsar en la opción “Eliminar” que está en la parte superior del administrador de archivos.
Luego, en la pequeña ventana que aparece, selecciona la opción que dice “Evite la basura y elimine permanentemente los archivos” y después pulsa en el botón «Confirm».
Si lograste todo lo explicado de esta guía, entonces ya tienes los archivos de WordPress dentro de tu hosting.
Ahora lo que harás es abrir una nueva pestaña en tu navegador para acceder a tu dominio y si aparece la siguiente página, entonces todo va bien.
[Cómo subir WordPress mediante FTP]
Seguidamente, tienes que crear la base de datos para conectar con WordPress, porque WordPress si o si trabaja con la base de datos.
Cómo crear la base de datos en cPanel
Después de subir los archivos de WordPress a tu hosting, inmediatamente tienes que crear una nueva base de datos.
Crear Base de datos
Para concebir la base datos debes ir a tu cPanel y ubicar una sección «Bases de datos», dentro de esta sección haz clic en la opción «Bases de datos MySQL».
Luego va a cargar la página para crear una nueva base de datos y el usuario.
En esta página te ubicas en la sección que dice «Crear una nueva base de datos», después en el campo de «Nueva base de datos» ingresas el nombre con el cual quieres crear la base datos.
IMPORTANTE: el nombre de la base de datos no es solamente lo que has ingresado, sino también el prefijo con el guion bajo que te ha colocado cPanel automáticamente.
Después de colocar el nombre de la base datos, ahora haz clic en el botón “Crear una base datos”.
Cuando se va a generar la base de datos correctamente, la siguiente página aparecerá con el nombre de la base de datos entre comillas.
El nombre que aparece entre comillas tienes que apuntar en blog de notas, porque más adelante vas a necesitar para hacer una conexión entre base de datos y WordPress.
Después de guardar el nombre de la base de datos en un lugar seguro, haz clic donde dice «Volver» para regresar a la página donde has creado la base de datos.
En esta página también puedes ver la base de datos que acabas de crear en la sección «Bases de datos actuales». Además, desde aquí puedes cambiar el nombre de la base de datos como también eliminar.
Crear usuario para base de datos
A continuación, tienes que crear un usuario para tu base de datos, porque a una base de datos siempre tiene que administrar un usuario y para crear este usuario tienes que ubicarte en la sección «Usuarios MySQL».
Luego donde dice «Añadir nuevo usuario» debes ingresar en los campos correspondientes los siguientes datos como nombre de usuario y la contraseña.
IMPORTANTE: Así como el nombre de la base de datos, el nombre de usuario no es solamente lo que has ingresado, sino también el prefijo con el guion bajo que te ha colocado cPanel automáticamente.
Ahora si deseas ingresar una contraseña generada por cPanel entonces haz clic en el botón «Generador de contraseñas», luego va a aparecer en tu pantalla una pequeña ventana que genera nuevas claves.
Para generar una clave aleatoria haz clic en el botón «Generar contraseñas».
En las opciones avanzadas puedes configurar si incluir o excluir ciertos caracteres al generar una contraseña como la longitud, minúscula, mayúsculas, números y símbolos.
Cuando decidas qué contraseña usar, ahora tienes que hacer clic donde dice “He copiado esta contraseña en un lugar seguro” y después haz clic en el botón «Usar contraseña».
OJO: La contraseña también tienes que copiar y guardar en blog de notas, porque más adelante vas a necesitar para hacer conexión entre base de datos y WordPress.
Después de completar los campos correspondientes como «Nombre de usuario» y «Contraseña», ahora tienes que pulsar en el botín “Crear usuario”.
Si toda va bien, entonces tiene que aparecer la siguiente página donde te va a decir que el usuario MySQL se creó correctamente.
OJO: También tienes copiar y que guardar en blog de notas el nombre de usuario.
Para regresar a la página anterior haz clic en el botón “Volver”.
Al igual que la base de datos, también el usurario que has creado puedes ver en la sección «Usuarios actuales», y desde ese apartado puedes modificar la contraseña, nombre de usuario y como también eliminar.
Otorgar todos los privilegios al usuario
Ahora tenemos que añadir el usuario a la base de datos y esto se hace en la sección “Añadir usuario a la base de datos”.
En el campo «Usuario» tienes que elegir el usuario que has generado y luego en el campo «Base de datos» seleccionas la base datos que has creado.
Y por último haz clic en el botón “Añadir”.
Luego va a cargar la página «Administrar los privilegios de usuario».
En esta página vamos a asignarle todos los privilegios al usuario para que pueda realizar todas las acciones necesarias en la base de datos.
OJO: No estamos mencionando del usuario para acceder a WordPress. Este usuario es de la base de datos.
Luego en esta página tienes que marcar todos los checkbox para conceder todos los privilegios al usuario de la base de datos.
Y después de seleccionar todos los privilegios, ahora haz clic en el botón «Hacer cambios».
Luego tiene que salir un mensaje de éxito si todo salió bien. E inmediatamente vamos a regresar a la página principal de la «Base de datos MySQL» haciendo clic en el enlace “Volver”.
En esta página vamos a comprobar si la base datos ya tiene asignada un usuario. Esto lo vamos a ver en la sección «Base de datos actuales».
Para confirmar, en esta sección ubica la base de datos que has creado y luego en la columna «Usuarios con privilegio» tiene que aparecer el usuario que acabas de asignar a este base de datos.
Y si todo está correcto, entonces has terminado de crear y configurar la base de datos para WordPress.
Ahora el siguiente paso sería hacer una conexión entre WordPress y la base de datos y esto vamos a ver en la siguiente sección.
Asistente de instalación de WordPress
– ¿Qué tienes que hacer ahora?
— Conseguir que WordPress funcione.
Para lograr que WordPress funcione, debes realizar la conexión con la base de datos y para este fin vamos a utilizar el asistente de instalación de WordPress, que además será tu ayuda magistral para modificar lo necesario en el archivo wp-config.php
de WordPress.
Iniciar el asistente de instalación de WordPress
Para iniciar el asistente de instalación de WordPress, abre una nueva pestaña en tu navegador e ingresa tu dominio en la barra de direcciones y luego presiona Enter en tu teclado.
Luego tiene que aparecer la siguiente página donde tienes que elegir el idioma español y después pulsar el botón «Continuar».
NOTA: Es posible que esta página no aparezca y si es así, entonces continua con el tutorial.
Conectar Base de Datos con WordPress
Seguidamente, va a aparecer la siguiente página donde te dice que necesita los siguientes datos como nombre de la base de datos, usuario de la base de datos, contraseña de la base de datos y entre otros.
Cómo ya tienes estos datos apuntados en tu blog de notas, ahora para continuar haz clic en el botón «¡Vamos a ello!».
Luego aparecerá la siguiente página con un formulario donde tienes que ingresar los siguientes datos:
- Nombre de la base de datos
- Nombre de usuario
- Contraseña
Los demás campos, como Servidor de la base de datos y Prefijo de tabla, lo dejas tal como está (ver imagen de abajo). Lo que más importa son los tres primeros campos del formulario.
Una vez que ingreses la información de la base de datos en los campos correspondientes, pulsamos el botón «Enviar».
Si por casualidad te sale esta pantalla (ver imagen de abajo), entonces quiere decir que has ingresado datos incorrectos de la base de datos.
Intenta de nuevo ingresando la información correcta de la base de datos, que por cierto antes te dije que apuntaras en blog de notas.
Y si todo salió bien, entonces tiene que cargar la siguiente página y en esta página pulsamos el botón «Ejecutar la instalación».
Instalar WordPress
Ya estamos por terminar con la instalación de WordPress, pero todavía falta un paso. En la siguiente página vamos a completar el siguiente formulario con los siguientes datos:
- Título del sitio: Ingresa en este campo el nombre de tu sitio web, además esta información podrás modificar más adelante.
- Nombre de usuario: Ingresa un nombre de usuario que luego usaras para entrar al escritorio de WordPress y que este nombre de usuario no sea «admin» ni «administrador» o similar.
- Contraseña: Puedes utilizar la contraseña que aparece por defecto o ingresar una contraseña personalizada.
- Tu correo electrónico: También es un campo obligatorio, por ello es recomendable ingresar la dirección de correo electrónico de uso más habitual para administrar WordPress.
- Visibilidad en los motores de búsqueda: Recomiendo que marque esta casilla, porque no queremos que Google indexe páginas sin contenido cuando tu sitio web está en desarrollo. Una vez que tengas todo listo desactivas esta opción.
Después de completar el formulario en esta página, ahora haz clic en el botón “Instalar WordPress”.
Y si todo salió perfecto, entonces tiene que aparecer esta página (ver imagen de abajo), y con esto quiere decir que WordPress está funcionando correctamente en tu hosting.
Ahora ya sabes instalar WordPress manualmente dentro de un hosting.
¡Felicidades por el logro, porque te lo mereces!
Entrar al escritorio de WordPress
Seguro que estás ansioso para entrar al escritorio de WordPress, para acceder simplemente haz clic en el botón “Acceder”.
Después en esta página de inicio de sesión ingresa los siguientes datos como nombre de usuario o correo electrónico y la contraseña. Luego de ingresar los datos correspondientes, ahora haz clic en el botón “Acceder”.
NOTA: Existe varias formas para entrar al escritorio de WordPress y si desea conocer, entonces te recomiendo este artículo.
Y si todo salió bien, entonces has entrado al escritorio de WordPress.
Por último.
Si has llegado hasta aquí eres un campeón o campeona.
Conclusión
Ahora ya puedes crear tu sitio web que tanto has anhelado, por cierto, si quieres aprender WordPress desde cero paso a paso, regístrate ahora mismo en mi curso completo de WordPress, médiate este enlace con un descuento especial [Curso completo de WordPress].
Hemos llegado al final de este tutorial y ahora ya sabes cómo instalar WordPress en un Hosting desde cPanel.
Eso es todo por hoy, si llegaste hasta aquí eres lo máximo 👍👍
En caso de que se te presente algún problema al momento de instalar WordPress en tu hosting desde cPanel o manualmente, escríbeme en la caja de comentarios que se encuentra en la parte inferior.
Por último comparte con tus amigos este artículo y si lo haces, ¡¡¡¡Gracias!!!!.
¡Adelante! Deja tu comentario
Vea también
Cómo Eliminar Plugins de WordPress Paso a Paso
Por algún motivo quizás quieres eliminar un plugin de tu WordPress o solamente quieres aprender, estás en la página correcta, porque en este tutorial te voy a enseñar paso a paso las distintas formas de cómo eliminar plugins […]
Cómo Instalar Plugins en WordPress Paso a Paso
WordPress no se limita en crear páginas web simples, con WordPress puedes crear cualquier tipo de sitios web como tiendas online, sitios corporativos, academias online y entre otros. Todo esto logras gracias a los plugin y es por […]
Cómo Crear un SubDominio en cPanel Paso a Paso
En este tutorial te voy a enseñar cómo crear un subdominio en cPanel, porque disponer de un subdominio puede ser interesante e importante como para realizar prácticas (pruebas) o para separar contenidos dentro de tu sitio web. A […]