Cómo Instalar WordPress en XAMPP Paso a Paso y Desde Cero

En este tutorial aprenderás paso a paso acerca de como instalar WordPress en XAMPP, es decir, instalar WordPress en tu computadora personal y así puedas trabajar de manera local realizando tus proyectos web antes de subirlo públicamente a un Hosting.

Descargar WordPress (la última versión)

IMPORTANTE

Para instalar WordPress en XAMPP, tienes que tener si o si instalado en tu ordenador personal el programa XAMPP, porque si no lo tienes instalado va a ser difícil continuar con la instalación de WordPress.

Si quieres aprender a instalar XAMPP en tu ordenador personal te recomiendo este artículo donde enseño paso a paso a instalar XAMPP [Cómo Instalar XAMPP en Windows]

Pero si ya tienes instalado el programa XAMPP entonces continuamos con el tutorial.

Cómo Descargar WordPress Para XAMPP

Para instalar WordPress en localhost (tu ordenador personal), primero tenemos que descargar los archivos de WordPress de su página oficial y además es recomendable descargar la última versión de WordPress.

Por otra parte, WordPress en totalmente gratis y libre para ser usado en diferentes proyectos. También tienes acceso al código fuente para hacer algunas modificaciones si eres un usuario con conocimiento avanzado.

Descargar WordPress en español

WordPress está disponible para diferentes idiomas, en este tutorial vamos a descargar WordPress en español y más adelante en la configuración de WordPress podemos cambiar el idioma.

Para descargar WordPress vamos a seguir los siguientes pasos que se indica en la parte inferior.

1) Página oficial de WordPress

Lo primero vamos a ir a su página oficial haciendo clic en el siguiente enlace https://es.wordpress.org y luego en tu navegador se abrirá una nueva pestaña con la página oficial de WordPress.

En esta página también podemos ver en la parte inferior una información relevante donde dice que más de 40% de la web usa WordPress, desde blogs de aficiones hasta los mayores sitios de noticias online.

Entonces podemos decir que WordPress sí está avalado por los mejores y con total confianza utilizaremos en nuestro proyecto web.

2) Descargar WordPress Gratis

Para descargar este software de esta página, inmediatamente hacemos clic en el botón que dice “Consigue WordPress”, luego vamos a ir a una página donde descargaremos los archivos de WordPress.

Una vez que cargue la página de descarga, ahora vamos a ubicar en la parte de abajo una sección que contiene el botón de descarga. Luego de ubicar esa sección hacemos clic en el botón que dice “Descargar WordPress”.

Además, con esta acción estaremos descargando la última versión de WordPress.

Después de hace clic el botón “Descargar WordPress” inmediatamente en la parte inferior de tu navegador aparecerá una barra donde podrás ver el proceso de descarga del archivo de WordPress.

Esta barra en la parte inferior solo podrás ver si estás utilizando el navegador Google Chrome, mientras en otros navegadores posiblemente la descarga podrás ver en la parte superior derecha.

A continuación, vamos a esperar hasta que termine la descarga del archivo de WordPress para continuar con la instalación.

Cómo Instalar WordPress en XAMPP

Cuando termine la descarga del archivo de WordPress, ahora ya puedes instalar en tu ordenador personal realizando los siguientes pasos.

1) Ubicar el Archivo de WordPress

Una vez que termine la descarga de WordPress, ahora tenemos que ubicar el archivo para poder instalar en localhost.

Generalmente, los navegadores descargan los archivos a la carpeta de descarga, sin embargo, para no complicarnos, simplemente hacemos clic en el icono que se encuentra al lado del archivo (Ver Imagen de abajo)

Y luego de realizar de esta acción, aparecerá un menú desplegable y en ese menú tienes que ubicar la opción “Mostrar en carpeta” y después hacer clic.

Al hacer esta acción, se abrirá una carpeta que contiene el archivo WordPress, en este caso sería archivo comprimido y en formato .zip.

Una vez ubicado este archivo, ahora ya podemos instalar WordPress en XAMPP.

2) Mover el archivo de WordPress

En este paso, lo que vamos a llevar a cabo es mover el archivo de WordPress a una de las carpetas de XAMPP. Para realizar esta acción solo sigue las indicaciones que voy a mencionar.

a) Mover WordPress a la carpeta htdocs de XAMPP

El archivo WordPress que hemos descargado vamos a mover a la carpeta “htdocs” de XAMPP y para mover hacemos clic derecho encima del archivo WordPress y luego clic en “copiar”.

Luego tenemos que hacer clic donde dice «Este equipo» que podemos ubicar en la parte izquierda del escritorio.

Después tenemos que ubicar “Disco local (C)”, porque dentro de este disco ubicaremos la carpeta “htdocs” de XAMPP.

Una vez ubicado el “Disco local (C)” tenemos acceder dentro de este disco para encontrar la carpeta “xampp”.

Dentro del “Disco local (C)” ahora vamos a ubicar la carpeta llamada “XAMPP”, generalmente esta carpeta está en la parte inferior. Una vez ubicado esta carpeta, ahora vamos a abrir para encontrar la carpeta «htdocs».

Una vez que te encuentres dentro de la carpeta “XAMPP”, por fin vamos a ubicar la carpeta “htdocs” y luego abrir esta carpeta para poder pegar el archivo .zip.

Dentro de la carpeta “htdocs” vamos a hacer clic derecho en un espacio blanco y después ubicar la opción “pegar” para hacer clic.

Por fin podemos ver el archivo de WordPress dentro de la carpeta «htdocs», a veces realizar este paso es muy complicado cuando uno está empezando recién con WordPress. Pero tienes este tutorial con explicación detallada.

b) Extraer el Archivo WordPress

El siguiente paso sería extraer los archivos de WordPress, porque el archivo que tenemos hasta ahora, es un archivo comprimido con extensión .ZIP

Para extraer vamos a hacer clic derecho encima del archivo comprimido, luego sí estás utilizando Windows 11 buscamos en el menú la opción «Extraer todo…» y después hacemos clic para comenzar a extraer.

OJO: En Windows 10 tiene que aparecer en el menú la opción «Extraer aquí».

Si estás utilizando Windows 11, te va a aparecer en la pantalla la siguiente ventana (ver imagen de abajo), aquí lo que vasa proceder es borra el nombre que aparece después de C:\xampp\htdocs, en otras palabras en ese campo solamente vamos a dejar los siguientes datos C:\xampp\htdocs.

Después desactivamos en esa ventana la opción que dice «Mostrar los archivos extraídos al completar» que por defecto viene activado y luego hacemos clic en el botón «Extraer».

Una vez que termine de extraer los archivos de WordPress, ahora podemos visualizar una carpeta llamada “wordpress”. Esta carpeta contiene todos los archivos que hace funcionar a WordPress como un Gestor de Contenidos.

Lo que haremos aquí es cambiar el nombre de la carpeta por uno que nos guste o que sea fácil de recordar. En mi caso voy a cambiar con el nombre “oregoom”.

Para realizar este cambio de nombre, hacemos clic derecho en la carpeta «wordpress» y luego ubicar en el menú la opción “Cambiar nombre”.

Después, escribimos el nombre con el cual queremos cambiar y más adelante te voy a explicar, porque es importante cambiar el nombre de «wordpress».

Que bueno que llegamos hasta aquí, porque por fin ya tenemos los archivos de WordPress donde queríamos que estén. Ahora el siguiente paso sería crear una base de datos para WordPress.

3) Crear Base de Datos en phpMyAdmin

A continuación vamos a crear la Base de Datos en phpMyAdmin para WordPress, porque sin Base de Datos WordPress no funciona.

De aquí en adelante te voy a enseñar paso a paso acerca de cómo crear una Base de Datos en PhpMyAdmin.

a) Cómo entrar a phpMyAdmin

Para acceder a phpMyAdmin vamos a abrir un navegador, en mi caso voy a utilizar Google Chrome. Una vez abierto el navegador, ahora nos ubicamos en la barra de direcciones, donde se pone el URL, aquí escribimos “localhost” y luego pulsamos «Enter».

Luego, se cargará una página (Ver imagen de abajo), si esta página no aparece, entonces quiere decir que tu XAMPP no se instaló correctamente o no tienes instalado en tu computador o simplemente has configurado de manera incorrecta.

Para más detalles del servidor XAMPP visita a este enlace [Clic Aquí]

Si todo va bien, entonces tenemos que ubicar en la parte superior derecha, un menú llamado phpMyAdmin y luego hacer clic en ese enlace para poder ingresar al gestor de Base de Datos.

Lo que haremos aquí es simplemente crear una Base de Datos para WordPress, esto se hace de la siguiente forma:

IMPORTANTE: Los bases de datos que trae por defecto no borres, porque si borras generarás una serie de errores en tu phpMyAdmin.

b) Crear base de datos

A continuación tenemos que ubicar con mucho cuidado en la parte superior la opción “Bases de Datos”, y luego hacemos clic, después esperamos hasta que cargue la página donde vamos a crear una nueva base de datos.

Luego escribimos el nombre de la Base de Datos en el siguiente cuadro, en mi caso voy a poner el nombre “datos_oregoom”.

Es muy importante recordad este nombre de la base de datos para poder conectar con WordPress, si es necesario te recomiendo que anotes y guardes en un lugar seguro.

Y por último presionamos en el botón “crear” y de esta forma crearemos una base de datos para WordPress.

IMPORTANTE: Para cada proyecto web con WordPress, se debe de crear una base de datos.

En la parte derecha podemos visualizar la Base de Datos que acabamos de crear y además nos permite crear tablas, pero esto ya es otra historia.

Nuestro trabajo termina aquí, porque WordPress ya se encargara de crear tablas para esta Base de Datos.

4) Conectar WordPress con Base de Datos

Veo que hasta aquí hemos avanzado mucho con el tema de cómo instalar WordPress en XAMPP, pero todavía falta algunos pasos para realizar.

Es decir, llega el momento de conectar la Base de Datos con WordPress y esto se hace de la siguiente manera.

a) Iniciar WordPress

Lo que haremos aquí es abrir una nueva pestaña en nuestro navegador y luego escribimos en la parte de URL “localhost/oregoom” para poder iniciar WordPress.

IMPORTANTE: después de “localhost/….” No tienes por qué escribir “oregoom”, lo que tienes que escribir aquí es el nombre de tu proyecto, es decir, el nombre que cambiaste a la carpeta de WordPress en “htdocs”.

Una vez que escribas el nombre de tu proyecto después de «localhost», ahora puedes pulsar Enter para iniciar WordPress.

Si escribiste correctamente en el URL de tu navegador, entonces tiene que aparecer la página de bienvenida así como lo ves en la imagen de abajo.

Para continuar con la configuración, lo que haremos en esta página es hacer clic en el botón «¡Vamos a ello!», que se encuentra en la parte inferior.

b) Ingresar los datos de la Base de Datos

En esta página tenemos que ingresar los datos de la Base de Datos, el primer dato que nos pide es el nombre de la Base de Datos.

En mi caso el nombre de mi Base de Datos es “datos_oregoom” y eso es lo que voy a ingresar en el campo «Nombre de la Base de Datos».

Luego me pide nombre de usuario, en este campo tienes que ingresar el nombre “root”, porque por defecto XAMPP trabaja con este nombre de usuario.

Después nos pide la contraseña, lo que haremos aquí es dejarlo en blanco, porque no es necesario este dato cuando trabajamos de manera local.

Y los demás campos lo dejamos tal como está, y para continuar con la conexión de WordPress y la Base de Datos hacemos clic en el botón “Enviar”.

Para continuar con la instalación, WordPress tiene que asegurarse la conexión con la Base de Datos. Si te sale el siguiente mensaje “¡Muy bien! Ya has terminado esta parte de la instalación. Ahora WordPress puede comunicarse con tu base de datos. Si estás listo, es el momento de…”, entonces quiere decir que WordPress se está comunicándose correctamente con la Base de Datos.

Lo que haremos aquí es ejecutar la instalación, para eso hacemos clic en el botón que dice “Ejecutar la instalación”.

c) Instalar WordPress

En esta página ingresaremos algunos datos muy importantes para instalar WordPress en XAMPP (servidor local).

Lo primero que tenemos que ingresar es el título del sitio web. En este campo puedes poner el nombre de tu sitio web, es decir, cómo se va a llamar tu proyecto web, en mi caso voy a poner “Blog sobre diseño web”.

Después tienes que ingresar el nombre de usuario y además es muy importante, porque este nombre de usuario necesitaremos siempre para acceder a WordPress y WordPress no te permitirá modificar más adelante a menos que seas un usuario con conocimiento avanzado.

Luego creamos una contraseña para nuestro usuario, es muy importante que recuerdes tu contraseña para que puedas entrar a WordPress sin ningún problema.

Ahora tenemos que ingresar un correo electrónico, también este correo electrónico nos servirá para acceder a WordPress.

Por último, activamos la casilla de visibilidad en los motores de búsqueda y continuación hacemos clic en el botón “Instalar WordPress”

Luego veremos la siguiente pantalla donde nos indica que “WordPress ya está instalado. ¡Gracias, y que lo disfrutes!”.

Si lograste llegar hasta aquí, entonces es momento de festejar con mucha alegría, porque has logrado instalar WordPress en XAMPP.

d) Acceder a WordPress

En esta página podemos ver el nombre de usuario que hemos ingresado, ya que este dato nos sirve para acceder al escritorio de WordPress.

NOTA: Si quieres saber las diferentes formas de acceder al escritorio de WordPress, entonces te recomiendo este artículo.

Ahora, para acceder a WordPress, simplemente hacemos clic en el botón “Acceder”.

Inmediatamente, nos carga la página login con el formulario de acceso, aquí tienes que ingresar tu nombre de usuario o el correo electrónico juntamente con tu contraseña para acceder al administrador de WordPress y después hacer clic en el botón «Acceder».

Si has podido acceder al escritorio de WordPress, ¡Felicidades!

Acabas de instalar WordPress en un servidor local de manera correcta, de aquí en adelante es otra historia. Te sumergirás en el maravilloso mundo de WordPress, ahora si deseas aprender WordPress paso a paso te recomiendo mi Curso Completo de WordPress.

¡¡Chévere!!

Eso es todo por hoy, si llegaste hasta aquí eres lo máximo 👍👍

Espero que este tutorial te haya servido de ayuda y hayas podido Instalar WordPress en XAMPP sin ninguna dificultad. ¿Has tenido algún problema al momento de instalar? Escríbeme en la caja de comentarios que se encuentra en la parte inferior.

Por último comparte con tus amigos este artículo y si lo haces, ¡¡¡¡Gracias!!!!.

Comparte:

¡Adelante! Deja tu comentario

Vea también

Cómo Poner una Imagen Destacada en WordPress

Cuando publicas una entrada en WordPress, también puedes añadir a tu publicación como también en tus páginas una imagen destacada. En este tutorial te voy a enseñar paso a paso cómo poner una imagen destacada en WordPress, ya […]

Cómo Desactivar los Comentarios en WordPress Paso a Paso

Por defecto, el sistema de comentarios en entradas están activadas y en páginas vienen desactivadas, pero por alguna razón puede que necesites desactivar en todas las entradas o quizás en ciertas entradas los comentarios. En este tutorial te […]

Cómo Configurar Enlaces Permanentes en WordPress

Cuando empiezas un proyecto web utilizando el CMS WordPress, hay algo importante que tienes que configurar correctamente: los enlaces permanentes. En este tutorial aprenderás paso a paso acerca de cómo configurar los enlaces permanentes para tu sitio web. […]