¿Qué es un Dominio Web y para qué sirve? ¿Cómo funciona?

Si estás pensando en lanzar tu propio sitio web, es probable que hayas oído que necesitas registrar un dominio web primero. ¿Te preguntas qué es exactamente un dominio web, para qué sirve y cómo funciona? Estás en el lugar correcto.
En este artículo, despejaremos todas tus dudas sobre el tema.
Índice del artículo
¿Qué es un Dominio Web?
Piensa en un dominio web como la dirección de tu casa, pero en Internet. Es el nombre único que identifica a cada sitio web y nos permite acceder a sus contenidos desde cualquier rincón del mundo.
Por ejemplo, cuando escribes “Google.com” o “Facebook.com” en tu navegador, estás usando el dominio para llegar a esos sitios. Del mismo modo, nuestro dominio es “oregoom.com”.
Es fundamental elegir un dominio que refleje el nombre de tu empresa, marca o negocio. Así, quienes te busquen te encontrarán fácilmente. ¿Imaginas si Coca-Cola tuviera un dominio llamado “BebidasBurbujeantes.com”? Sería confuso, ¿verdad?
¿Por qué es tan crucial el dominio?
Porque es tu identidad en la web. Determina cómo te encuentran y te recuerdan tus visitantes. Además, un buen dominio puede marcar la diferencia entre ser un sitio más en el vasto mar de Internet y destacar entre la multitud.
¿Listo para tener tu propio dominio?
Te invito a leer nuestro artículo sobre cómo comprar un dominio web de manera segura.
No solo es el primer paso para tener presencia online, sino también la clave para que tu sitio sea fácilmente reconocible en todo el mundo.
Ver el video
¿Para qué sirven los dominios en internet?
Un dominio web sirve para acceder a un sitio web desde un navegador sin necesidad de utilizar la dirección IP de un servidor.
Por ejemplo, para acceder al sitio oregoom.com solamente tienes que escribir en la barra de direcciones del navegador el dominio correspondiente y los DNS se encargaran a traducir el dominio a la dirección IP correcta.
Más adelante vamos a aprender acerca de cómo funciona este proceso, pero por ahora ya sabemos acerca de para qué sirven los dominios web.
¿Cómo funciona un dominio?
Ahora que ya sabes qué es un dominio de Internet y para qué sirve, a continuación, te explicaré acerca de cómo funciona un dominio en Internet.
Imagina por un momento de que en todo el Internet no existen los dominios. Entonces cómo acceder a Google.com para buscar información o cómo visitar a tus sitios favoritos.
Dirección IP
Si así fuera el caso, entonces tienes que saber si o si la dirección IP de cada sitio web, por ejemplo. La dirección IP de Google es 172.217.10.110 y con esta dirección IP podrás acceder al sitio web de Google.
Ahora, ¿te imaginas almacenar en tu cuaderno de apuntes la dirección IP de cada sitio web? Si fuera unos cuantos sitios web sería fácil, sin embargo, en el Internet existen miles y miles de sitios web de diferentes temas.
Entonces, guardar la dirección IP de muchos sitios web sería un desastre y para solucionar este problema aparecieron los famosos dominios, y gracias a los dominios en vez de escribir la dirección IP 172.217.10.110 en el navegador simplemente escribimos Google.com o cualquier dominio de tu sitio web favorito.
DNS
Porque gracias al sistema de nombres de dominio (DNS) la dirección IP de tu servidor se traduce a términos memorables y fáciles de encontrar, en este caso sería los dominios. En otras palabras, el sistema de nombres dominio (DNS) dice que Google.com es igual a esta dirección IP 172.217.10.110.
Los DNS son los encargados a traducir los dominios a dirección IP del servidor. Además, el mismo DNS busca con la dirección IP el sitio para saber dónde está alojado.
Después de encontrar el sitio web te muestra en tu navegador.
Un dominio web ayuda a los usuarios a memorizar de manera fácil la dirección de un sitio web. Ya que mediante un dominio los usuarios pueden ver tu sitio web desde cualquier parte del mundo de forma fácil.
Con esta pequeña explicación estoy seguro de que ya tienes una idea acerca de como funciona un dominio en internet.
Partes del Dominio Web
Un dominio web está compuesto por dos partes muy importantes y son los siguientes:
- Nombre de dominio
- Extensión de dominio
Nombre de dominio
La primera parte del dominio es su nombre, es decir, el nombre principal del sitio web como Google, Facebook o este sitio web llamada Oregoom.
El nombre de dominio puede ser tu propio nombre (si está disponible), nombre de tu negocio (empresa) o cualquier nombre que se relacione a la temática de tu sitio web.
Además, el nombre de dominio tiene que ser fácil de pronunciar y fácil de recordar. Si estás pensando comprar un dominio para ti, entonces trata de registrar un dominio con nombre que no sea complicado de escribir y sobre todo que el usuario pueda recordar con facilidad.
Y es importante elegir un nombre que tenga una fuerte conexión contigo o con tu empresa.
Si sigues estas recomendaciones, entonces te vas a ganar un punto a tu favor.
Extensión de dominio
La segunda parte de un dominio de internet es la extensión. Todos los dominios en internet deben tener una extensión y son caracteres que se añade después del nombre de dominio y además se separa el nombre de dominio y la extensión con un punto (.)
Por ejemplo: Google.com, el nombre de dominio sería Google y la extensión sería .com.
La extensión de dominio hace referencia a una ubicación geográfica como .pe (Perú), .mx (México) entre otros.
Aparte de ubicación geográfica, también puede hacer referencia a un tipo de sitio web como .com (comercio), .org (organización), .net (tecnología), .info (información), etc.
Por otra parte, la extensión del dominio se puede combinar entre ubicación geográfica y el tipo de sitio web, por ejemplo: amazon.com.mx, es decir, sitio web que pertenece al tipo comercio ubicado en México.
A este tipo de dominios se les llama dominios de tercer nivel que después vamos a ver este punto más abajo.
Tipos de Dominio Web
A continuación, aprenderás acerca de los tipos de dominios que existen en todo internet.
Los dominios web se dividen en dos grupos de acuerdo a su extensión y son los siguientes:
- Dominios de nivel superior
- Dominios de tercer nivel
Dominios de nivel superior
Para conocer los dominios que pertenecen al nivel superior, debemos saber que los dominios están compuestos por niveles y los niveles se separan por puntos, además estos niveles se cuenta de derecha a izquierda.
Ejemplo: Oregoom.com.
Este dominio está compuesto de dos niveles, .com pertenece al primer nivel y Oregoom pertenece al segundo nivel.
Entonces podemos decir que los dominios que pertenecen al nivel superior o TLD están de la siguiente forma: la extensión de los dominios pertenece al primer nivel y el nombre de los dominios pertenece al segundo nivel.
Ahora que ya sabes acerca de como está estructurado los niveles en los dominios de nivel superior, ahora vamos a ver en que consiste los dominios gTLD y ccTLD.
Es decir, los dominios de nivel superior se divide en dos grupos como: dominios genéricos (gTLD) y dominios territoriales o geográficos (ccTLD).
Dominio de nivel superior genérico
Los dominios que pertenecen a este grupo nivel superior genérico (gTLD) son los dominios que usan más la extensión como .com, .org, .info, .net, etc.
Al principio estos dominios con extensión gTLD eran asignadas de acuerdo al tipo de sitios web, por ejemplo: para organizaciones .org, para información .info, para sitios de tecnología .net, etc.
Sin embargo, hoy en día estas extensiones genéricas se puede utilizar en cualquier tipo de sitios web.
Recientemente, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) permitió que saliera nuevas extensiones para los sectores específicos como .shop, .online, .futbol, .web, .tienda, etc.
Dominio de nivel superior geográfico
Los dominios que pertenecen al nivel superior geográfico, están orientadas a un determinado país, porque emplean las siguientes extensiones como .pe, .mx, .es, .fr, etc.
Es importante no confundir con idioma, ya que estas extensiones están enfocadas a un territorio específico como Perú (.pe), México (.mx), España (.es), Francia (.fr), etc.
Estas extensiones geográficas son una buena opción cuando uno quiere que su sitio web se asocie a un determinado país.
Dominios de tercer nivel
Los dominios que pertenecen al tercer nivel, son aquellos dominios que utilizan dos extensiones y están formadas por la extensión gTLD y ccTLD.
Por ejemplo: google.com.mx
Explicando el ejemplo podemos decir qué .mx pertenece a la extensión geográfica (ccTLD) y .com pertenece a la extensión genérica (gTLD) y el dominio se encuentra en el tercer nivel.
Cómo registrar un Dominio Web
¿Quieres aprender a registrar tu dominio web? Entonces te recomiendo el siguiente artículo:
Conclusión
Hemos llegado al final de este artículo y si llegaste hasta aquí eres lo máximo 👍👍
En caso de que se te presente alguna duda o pregunta, escríbeme en la caja de comentarios que se encuentra en la parte inferior.
Por último comparte con tus amigos este artículo y si lo haces, ¡¡¡¡Gracias!!!!.
Referencias
Referencias de artículo:
https://computerhoy.com. Consultado el 25 de agosto de 2022.
https://www.lucushost.com. Consultado el 25 de agosto de 2022.
https://www.hostgator.mx. Consultado el 25 de agosto de 2022.
https://www.hostingatope.com. Consultado el 25 de agosto de 2022.
https://es.wikipedia.org. Consultado el 25 de agosto de 2022.
https://www.hostinger.es. Consultado el 25 de agosto de 2022.
¡Adelante! Deja tu comentario
Vea también
Cómo Duplicar Páginas y Entradas en WordPress Paso a Paso
Si estás buscando un tutorial sobre como duplicar páginas y entradas en WordPress, estás en el lugar correcto porque aquí te enseñaré paso a paso cómo duplicar una entrada o una página en WordPress. Además, aprenderás a copiar […]
Cómo Configurar Enlaces Permanentes en WordPress
Cuando empiezas un proyecto web utilizando el CMS WordPress, hay algo importante que tienes que configurar correctamente: los enlaces permanentes. En este tutorial aprenderás paso a paso acerca de cómo configurar los enlaces permanentes para tu sitio web. […]
Cómo Crear Usuarios en WordPress y Asignar Roles de Forma Fácil
¿Cómo crear una cuenta de usuario en WordPress?, o ¿Cómo añadir usuario en WordPress?. En este tutorial vamos a responder a estas preguntas, es decir, aprenderás paso a paso y desde cero a cómo agregar un nuevo usuario […]